Junín de los Andes

El día 15 de nuestra aventura, el más largo en cuanto a la cantidad de horas de manejo, y habiendo recorrido algo más de 5000 km, estaremos llegando a Junín de los Andes.

Ubicada en el sudoeste de Neuquén, cuenta actualmente con algo más de 13.000 habitantes. Fue fundada en 1883, luego de la trágica Campaña del Desierto, la cual hizo que en la zona llegaran los primeros habitantes no-mapuches. Dicha fundación hace que sea considerada la localidad más antigua de todo Neuquén. Al principio los pueblos originarios y los foráneos tuvieron fuertes luchas por la región, pero finalmente ambas culturas comenzaron a convivir. Estos últimos trajeron la religión católica y eso generó que hoy en día existan múltiples lugares de interés relacionados con esta religión, como el Vía Christi, el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, el Santuario de Ceferino Namuncurá o la Capilla de María Auxiliadora del Paimún.

La ciudad es reconocida como la Capital Nacional de la Trucha, lo cual la convierte en un destino reconocido a nivel internacional para pescadores, en especial en la boca del río Chimehuin. Además, muchos turistas realizan múltiples actividades deportivas y recreativas (kayak, rafting, windsurf, trekking, cabalgatas, mountain bike, etc.). Y para los más aventureros, el ascenso al Volcán Lanín, de 3776 m.

Sin dudas, Junín de los Andes es una de esas ciudades que requieren varios días para conocer todas sus opciones y atracciones. Pero nosotros tenemos que seguir. El resto del día 15 nos va a estar esperando.

Más información:

Junín de los Andes

https://www.ruta0.com/junin-de-los-andes.htm

https://www.instagram.com/junindelosandesturismo/

https://www.facebook.com/turismojunindelosandes

One thought on “Junín de los Andes

Dejá una respuesta