El Calafate

El día 25, cuando estemos más allá de los 7.000 km de aventura, estaremos llegando a la ciudad de El Calafate. 

Ubicada en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, a la vera del Lago Argentino, cuenta con algo más de 22.000 habitantes. Fue fundada en 1927 pero recién en la década de 1970 la localidad comienza a tener un aumento significativo del flujo de turistas, atraídos por el monumental Glaciar Perito Moreno. 

El nombre de la ciudad proviene del arbusto del mismo nombre que abunda en la región. Y el arbusto tiene ese nombre basado, al parecer, en algunas leyendas locales. La más conocida es la que habla de la hija del jefe de una tribu tehuelche, la cual se llamaba Calafate y que se había enamorado de un joven ona. Debido a que el jefe de la tribu no aprobaba este amor, decidió pedirle al chamán de la tribu que los separara. Éste convirtió a la joven es este hermoso arbusto de hojas doradas. El joven buscó a Calafate sin éxito hasta que los espíritus, apiadándose de él, lo convirtieron en un ave para que pueda continuar su búsqueda con mayor velocidad. Finalmente el ave se posó sobre el arbusto y, al probar sus frutos, se dio cuenta que era su amada perdida. A partir de ese momento se dice que “quien prueba el fruto de Calafate siempre vuelve por más”.

La región estuvo poblada desde hace diez mil años por tehuelches hasta que a principios del siglo XIX comenzó a ser visitada por conquistadores ingleses primero y por Francisco P. Moreno después.

Dentro de la ciudad se puede acceder a algunos miradores para observar al Lago Argentino, en especial en la Bahía Redonda donde se encuentra la Reserva Natural Laguna Nimez.

En los alrededores de la ciudad se pueden visitar las Cuevas de Walichu y, por supuesto, el internacionalmente conocido Glaciar Perito Moreno. Éste se encuentra a unos 75 km de El Calafate, hacia el oeste por la RP 11, ingresando al Parque Nacional Los Glaciares. Allí se accede a unas pasarelas para poder disfrutar de la enorme pared de hielo centenario de 5 km de ancho y 60 m de alto, el cual avanza constantemente hacia la costa generando que cada cierta cantidad de años el hielo separe a dos brazos del Lago Argentino. Luego, las mismas aguas comienzan a horadar el hielo hasta generar el famoso puente y su aún más conocida ruptura; un evento espectacular visto en vivo solo por pocos afortunados. 

Más información:

http://www.turismoruta40.com.ar/calafate.html

https://www.elcalafate.gov.ar/

https://www.elcalafate.gov.ar/

One thought on “El Calafate

Dejá una respuesta