Volvamos al norte. Creo que comentamos ya en varias oportunidades lo importante que será el día 7, en particular porque llegaremos al Abra del Acay a casi 5.000 msnm. Pero algunos kilómetros antes de llegar al techo de la Ruta 40, visitaremos a una hermosa localidad en la cual estiraremos las piernas: San Antonio de los Cobres.
Ubicada en el oeste de la provincia de Salta y a 3.760 msnm (la tercera localidad más alta de toda Argentina), cuenta con una población de más de 6.000 habitantes. Su nombre proviene de San Antonio, santo protector de las mulas y asnos, y patrono de los arrieros. Y “cobres” es debido a los yacimientos de cobre de la zona. Interesante mezcla, ¿no?
En el año 1430 el pueblo fue conquistado por el Imperio Inca hasta la llegada de los españoles en 1540. A principios del siglo XIX, como muchas otras localidades de la zona, comenzó a formar parte de Bolivia hasta la finalización de la Guerra del Pacífico en 1883 entre este país, Chile y Perú, en donde estas tierras iban a quedar en manos chilenas. Pero en 1899 otros tratados regionales beneficiaron a Argentina, la cual se quedó con una amplia zona de la Puna jujeña, salteña y catamarqueña, incluyendo a San Antonio de los Cobres.
Para 1902, Argentina creó el Territorio Nacional de los Andes (una provincia que desaparecería en 1943) en donde San Antonio de los Cobres era su capital.
Los dos sitios de interés más significativos de la localidad son el Museo Étnico y Arqueológico ANTAPU y la estación por donde pasa el Tren a las Nubes. En los alrededores podemos encontrar el famoso Viaducto La Polvorilla, donde el tren cruza la Ruta 40 a través de su enorme puente de acero, el Abra Blanca (a 4080 msnm), el Abra de Muñano (a 4.073 msnm) y las Ruinas de Tastil, un sitio arqueológico declarado Monumento Histórico Nacional, por donde pasaba el Camino del Inca.
Por la fecha en la que pasaremos por San Antonio de los Cobres, nos perderemos algunas de sus fiestas más bonitas, como por ejemplo la Fiesta Patronal San Antonio De Padua (13 de junio) o la Fiesta Nacional de la Pachamama (1 de agosto). Será una pena, pero no nos va a quedar otra que volver a pasar alguna otra vez para disfrutarlas. 🙂
No nos quedaremos mucho. Luego de descansar y recuperar fuerzas, tendremos que seguir. Se nos viene el Abra del Acay…
Más información:
https://www.sanantoniodeloscobres.gob.ar/?q=turismo
http://museo.nativoargentino.com.ar/
http://www.turismoruta40.com.ar/san-antonio-de-los-cobres.html