Si le pudiésemos pedir a los argentinos que mencionen un lago de su país, es probable que la gran mayoria nombre en primer lugar al Nahuel Huapi. Y si, tal vez sea el lago más conocido del país. Y esto puede ser por su tamaño, por el hermoso paisaje que lo rodea, por su cercanía de centros turísticos tan conocidos como San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura, por su color azul intenso o, quién te dice, tal vez por su “morador” más conocido: Nahuelito.
Dividido entre las provincias de Neuquén y Río Negro, el lago Nahuel Huapi tiene una superficie de 557 km2, uno de los más grandes de Argentina. Compuesto por ocho brazos llega a tener una profundidad máxima de 464 m y dentro de él se encuentran varias islas conocidas, como la Isla Victoria, visitado destino de los turistas.
Llegaremos por primera vez al lago durante el día 17, luego de casi 5400 km de viaje, mientras estemos sorteando los lagos Espejo Grande y Correntoso, y nos acerquemos a Villa La Angostura. Lo recorreremos en parte cuando volvamos en catamarán del trekking del Bosque de Arrayanes durante el día 18, y seguirá a nuestro lado durante los días 19 y 20 estando en San Carlos de Bariloche.
Está en una zona que fue habitada por los indios vuriloche y fue visto por primera vez por los conquistadores españoles a principios del siglo XVII los cuales abandonaron el lugar menos de un siglo después. Recién en 1876 Francisco P. Moreno llegó a él continuando su tarea, entre otras, de plantar bandera en el territorio argentino.
Su significado en lengua mapuche es “Isla del yaguar”, nombre que tenía originalmente la Isla Victoria.
Entre toda la belleza de este imponente lago, no podemos dejar de nombrar a Nahuelito, el famoso “poblador” del lago, del cual no hay certezas, claro. Éste forma parte de la leyenda que dice que en sus aguas vive una enorme criatura, tal vez prehistórica, la cual ha sido vista en muchos ocasiones desde al menos 1910. ¿Una copia de Nessie, el monstruo escondido del Lago Ness en Escocia, creado para atraer turistas o uno más de los tantos monstruos que, según las leyendas, habitan las profundidades de los lagos patagónicos? Por las dudas llevamos la cámara…
Más información:
One thought on “Lago Nahuel Huapi”