Luego de pasar dos noche en la ciudad de Mendoza, el día 14 seguiremos nuestro viaje hacia el sur. Llegando al final del recorrido diario, con casi 4200 km sobre nuestros hombros, será momento de desviarnos de la Ruta 40 para visitar la Laguna de la Niña Encantada.
En ese punto tomaremos hacia el oeste por la RP 222 durante 22 km. Desde ahí se puede acceder caminando cruzando un puente (el Puente de Elcha) sobre el río Salado (son unos 500 m).
La laguna, de unos 80 m de diámetro, tiene como característica sus intensas aguas de color verde y turquesa, las cuales se aprecian mejor si el día está soleado. Acá cruzaremos los dedos para que no haya nubes :). Su lecho está formado por rocas basálticas negras y está rodeada por antigua lava volcánica. Gracias al microclima que se crea en la zona existe una abundante vegetación y hermosas flores en ciertas épocas del año. También podremos encontrar gran cantidad de aves que anidan en las paredes rocosas además de peces y algas que recorren las tranquilas aguas.
¿Y por qué se llama así? Bueno, hay al menos cuatro historias, pero les cuento la que más me gusta :). Cuenta la leyenda que el Cacique de un pueblo nativo había convenido el casamiento de su bella hija con el hijo de un Cacique pehuenche para asegurar la paz entre ambos pueblos. Ella, la princesa Elcha (que significa “espejo”), se enteró de este acuerdo la noche anterior y como no aceptaba este arreglo debido a que su corazón pertenecía a otro joven, decidió fugarse del pueblo con él. La persecución comenzó liderada por la hechicera del pueblo. Cuando se hizo de noche y la tormenta los alcanzó, Elcha y su amado se perdieron. Viéndose cercados llegaron a esta laguna y, antes que entregarse y separarse, decidieron arrojarse a la laguna para suicidarse. La hechicera al ver ésto fue alcanzada por un poderoso rayo que la transformó en piedra. Aún hoy se la puede ver petrificada en lo alto de la montaña, condenada a ver la imagen de Elcha cada vez que la luna se refleja en la laguna.
Más información:
https://www.facebook.com/pg/LagunaNiniaEncantada
http://elportaldemendoza.com/blog/laguna-de-la-nina-encantada/
2 thoughts on “Laguna Niña Encantada”