Día 5 y 6: La Quiaca -> Susques

Nos llevará cuatro días y 1900 kilómetros llegar desde la ciudad de Buenos Aires hasta La Quiaca en Jujuy. El recorrido nos hará subir desde el nivel del mar hasta los 3500 msnm. Pasaremos de la alta densidad poblacional y la humedad insoportable hasta la baja densidad y el clima seco. En cuatro días estaremos viviendo en otra Argentina. Y llegar no va a ser fácil. Por eso el día 5 será de descanso, donde intentaremos conocer La Quiaca, sus puntos de interés y su gente.

Museos, iglesias, estación ferroviaria, serán parte de recorrer la ciudad. También tenemos ganas de ir a Yavi, a tan solo 16 kilómetros al este de La Quiaca por la RP 5. O, por qué no, cruzar a Villazón, Bolivia, recorrido que podríamos hacer simplemente a pie. Las opciones son varias. Recuerden: el objetivo de esta aventura es la ruta. Si tenemos tiempo y ganas, aprovecharemos para conocer un poco. Más adelante hablaremos de lo que esperamos hacer cuando estemos en La Quiaca.

El día 6 comenzaremos, ahora sí, el recorrido por la Ruta 40. Tendremos como objetivo llegar a Susques, Jujuy. De todos los días, consideramos que éste y el siguiente serán los más complicados y agotadores. Ya hablamos de los problemas de la altura, el camino de ripio, la falta de servicios, la soledad…

Como decía, saldremos de La Quiaca hacia el oeste por la RP 5 (la cual se superpone con la Ruta 40). En el km 20 pasaremos por Tafna, mientras que en el km 35 será el turno de Cienaguillas. Todo eso en casi una hora de viaje… Sí, el recorrido es lento, cuidando el auto, cuidando los neumáticos. En el km 62 llegaremos al punto más al norte de la Ruta 40, la cual gira en sentido sur. Muy cerca, una localidad de la cual ya hablamos: Santa Catalina.

Acá tenemos una opción que analizaremos en el momento: visitar El Angosto, un pequeño poblado que tiene como característica ser la localidad más septentrional de toda la Argentina. Ahí viven unas 40 familias y llegar ahí, pese a que son apenas 30 km, es muy complejo debido al camino, que más que camino es una huella que recorre una cornisa que da vértigo y que llega a los 4000 msnm. Suena interesante, pero no estamos seguros de tener el tiempo de hacer un recorrido que lleva horas. Lo analizaremos en el momento.

Luego de Santa Catalina la RP 5 se transforma en la RP 65 (la cual sigue superpuesta a la Ruta 40) hasta que finalmente, en el km 81, la ruta se transforma, ahora sí, en la Ruta 40.

Luego de cruzar Timón Cruz en el km 106 llegaremos a una zona muy particular. Aquí la ruta se superpone con el cauce del río Oros durante toda la Quebrada de Paicone. Durante 11 km los neumáticos tendrán que soportar un camino que, esperamos, no tenga agua.  

Dejando atrás el lecho del río pasaremos por San Juan de Oros (a más de 4000 msnm) y en el km 151 llegaremos a Cusi-Cusi, nuestra parada intermedia. Cercano a esta localidad se encuentra el llamado Valle de Marte, lugar del cual también hemos hablado.

Luego, lentamente, continuaremos hacia el sur cruzando Tiomayo, Liviara, Orosmayo, Mina Pirquitas, Coyaguayma y Coranzuli.

Seguiremos hacia el sur cruzando varias localidades jujeñas. Y finalmente, luego de no menos de 8 horas netas de auto y solamente 325 kilómetros de camino de ripio, montañoso y algo peligroso, llegaremos a Susques donde pasaremos la noche. Un descanso más que merecido ya que al día siguiente nos espera otra jornada larga, lenta e intensa.

Más información:

http://www.turismoruta40.com.ar/tramo16.html

Dejá una respuesta