Luján de Cuyo

El día 12 de nuestro viaje, y habiendo superado los 3.800 kms, llegaremos a la ciudad de Mendoza, mitad psicológica del recorrido y ahí nos quedaremos dos noches para descansar. Aprovecharemos, claro está, para recorrer un poco la ciudad aunque sabemos que el tamaño de Mendoza es suficiente para estar semanas ahí.

Apenas dejemos esta ciudad el día 14, visitaremos la ciudad de Luján de Cuyo, ubicada en las afueras de Mendoza. Con casi 30.000 habitantes tiene como principal economía sus viñedos y bodegas.

La zona era poblada originariamente por los Huarpes, pueblo indígena de Cuyo. Como ocurrió en casi toda la Argentina, la llegada de los españoles a mediados del siglo XVI fue expulsando paulatinamente (y no tanto) a este pueblo.

Dentro de la ciudad existen varios puntos turísticos interesantes: la Basílica Nuestra Señora de Luján de Cuyo, el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú o la Parroquia Nuestra Señora de la Carrodilla.

En las afueras hay varios otros puntos que valen la pena nombrar. Chacras de Coria, sin lugar a dudas, es un distrito muy pintoresco y tranquilo en donde vale la pena acercarse hacia su plaza central Jerónimo Espejo.

Hacia el sudeste encontramos el Dique El Carrizal, mientras que hacia el oeste tenemos localidades muy interesantes como Cacheuta y sus conocidas termas o Potrerillos. Incluso existen algunas pequeñas playas que pueden ser visitadas. Hacia el sur, y continuando nuestro viaje por la Ruta 40, nos cruzaremos con algunas localidades aledañas como Pedriel, Agreglo y Ugarteche.

Las opciones para recorrer y visitar son múltiples y requerirían un viaje específico a Mendoza para poder abarcar todas las opciones. Pero nosotros… nosotros vamos a tener que seguir viaje. Malargüe nos va a estar esperando.

Más información:

https://www.instagram.com/lujandecuyomza/

https://www.facebook.com/munilujandecuyo

https://twitter.com/MuniLujanDeCuyo

Dejá una respuesta