El día 20 va a ser largo. Superando los 5.500 kilómetros de viaje y luego de detenernos en El Bolsón, continuaremos unos 15 kilómetros más para llegar a Lago Puelo, Chubut. En este caso tenemos dos opciones para llegar ahí: por la RP 16 que sale directamente desde El Bolsón o por un camino que se desprende de la RN 40 algunos kilómetros más adelante. Seguramente tomaremos la primera opción y volveremos a la ruta por el segundo camino.
Lago Puelo, que significa en mapuche “agua del este”, fue fundado en 1928 y cuenta con poco más de 6.000 habitantes, basando su economía en la producción de frambuesas y frutillas (mmm… interesante :D) y un gran desarrollo inmobiliario. Esto último generó una inmensa tasa de crecimiento poblacional entre los dos últimos censos.
Más allá de Lago Puelo, a unos 4 kms, se encuentra el lago Puelo. Situado dentro del Parque y Reserva Nacional Lago Puelo (si, todo se llama igual). El lago tiene una superficie de 44 km² a 150 msnm y una profundidad que llega a los 180 metros. El parque, por su lado, es hábitat natural de dos especies en peligro de extinción: el huemul y el pudú.
Hasta acá llegaremos para admirar la belleza del lago y dejarnos deslumbrar por su turquesa intenso. Nos preguntamos cuánto tiempo vamos a pasar acá antes de continuar nuestro viaje hacia Esquel.
Para más información:
One thought on “Lago Puelo”